Consultoría acústica

    • Servicios de consultoría acústica externa para la Administración Pública, como laboratorio de ensayos de acústica (ejecución de ensayos de acústica arquitectónica, medioambiental e industrial) o como ingeniería acústica.
    • Redacción de nuevas Ordenanzas municipales o Decretos autonómicos contra la contaminación acústica.
    • Análisis y revisión de los artículos y anexos técnicos de las propuestas de Ordenanzas y Decretos.
    • Consultoría para la adaptación de las Ordenanzas o Decretos existentes a la Ley 37/2003 y al R.D.1367/2007.
    • Realización de mapas estratégicos de ruido y planes de acción.
    • Auditorías acústicas mediante medición “in situ” de niveles de presión sonora de inmisión según Real Decreto 1367/2007 y/o UNE-ISO 1996-2, transmitidos por infraestructuras viarias, ferroviarias, aeroportuarias y portuarias.
    • Monitorizados de nuevas infraestructuras.
    • Cálculo predictivo del impacto acústico ambiental de eventos, fiestas, terrazas de hostelería o conciertos privados o municipales según R.D. 1513/2005, Orden PCI/1319/2018 y normas ISO 17534, partes 1 y 3.
    • Proyectos e Informes de medidas correctoras acústicas para nuevas Licencias de Apertura de actividades clasificadas.
    • Ensayos y certificados acústicos para actividades clasificadas: comprobación del cumplimiento del aislamiento mínimo exigible y de los niveles máximos de presión sonora de inmisión, tanto en el medio ambiente exterior como en el interior de las viviendas acústicamente colindantes y redacción de los correspondientes certificados, asociados a las autorizaciones y licencias de actividad, para garantizar el total cumplimiento de la legislación vigente.
    • Auditorías acústicas de actividades clasificadas con problemas de transmisión de ruido y diseño de medidas correctoras acústicas integrales. En actividades en funcionamiento con la tecnología SolidNoiseTM se pueden localizar y evaluar los fallos de aislamiento y predecir de manera óptima las medidas correctoras, conociendo de forma más precisa, la conveniencia de actuar sobre el elemento separador directo (forjado) o sobre los elementos de flanco (suelo, paredes, pilares y fachadas), con el consecuente ahorro de costes de inversión (véase el apartado: servicios acústica arquitectónica).
    • Conformidad acústica de edificio terminado, según CTE DB HR: Ensayos y certificados acústicos en la edificación. Evaluación de los aislamientos acústicos de los diferentes elementos constructivos (aislamientos a ruido aéreo entre recintos -paredes y forjados-, aislamientos a ruido aéreo de fachadas y aislamiento a ruido de impacto de los elementos de separación horizontal), así como la determinación del tiempo de reverberación y niveles de presión sonora de inmisión de las instalaciones de los edificios, en cumplimiento del DB-HR del CTE (Código Técnico de Edificación), el Real Decreto 1367/2007, Decretos Autonómicos y Ordenanzas Municipales de protección contra la contaminación acústica.
    • Estudios de acondicionamiento acústico de recintos de pública concurrencia bien se trate de recintos ordinarios, bien en recintos singulares o salas de espectáculos (véase el apartado: servicios acústica arquitectónica).
    • Realización de holografías acústicas en interiores para localizar puentes acústicos o en exteriores para mostrar la afección sonora de las fuentes, mediante Noise Mapper.
    • Realización de mapas singulares de ruido de actividades clasificadas (industriales, comerciales y de ocio o restauración).
    • Sistemas de monitorizado y control de ruido.
    • Diseño y cálculo de pantallas, encapsulados, barreras, silenciosos, etc
    • Cálculo predictivo del impacto acústico ambiental de futuras instalaciones industriales según R.D. 1513/2005, Orden PCI/1319/2018 y normas ISO 17534, partes 1 y 3.
    • Estudios teóricos justificativos del cumplimiento de la normativa acústica de aplicación tanto arquitectónica (DB HR, Ordenanzas y Decretos autonómicos) como medioambiental (Real Decreto 1367/2007, Ordenanzas y Decretos autonómicos) para su incorporación como Anexos en proyectos.
    • Estudios de diseño de acondicionamiento acústico de recintos singulares mediante software específico para modelización y simulación acústica 3D de salas y otros espacios arquitectónicos.
    • Estudios de aislamiento acústico según DB-HR: verificación del diseño acústico del edificio a nivel de proyecto, cálculo, caracterización de los paramentos y documentación justificativa para el proyecto de arquitectura, mediante software específico que permite el modelado del edificio en un entorno 3D, basado en la serie de normas ISO 12354.
    • Ensayos de medida de los niveles máximos de presión sonora de inmisión transmitidos por la actividad doméstica, conflictos o comportamientos vecinales.
    • Ensayos de medida de los niveles máximos de presión sonora de inmisión transmitidos por instrumentos musicales, equipos de música, home cinemas, etc.
    • Ensayos de medida de los niveles máximos de presión sonora de inmisión transmitidos por animales domésticos.
    • Ensayos de medida de los niveles máximos de presión sonora de inmisión transmitidos por electrodomésticos o equipos de instalaciones individuales (calderas, unidades interiores o exteriores de aire acondicionado, deshumificadores, etc.) o colectivas del edificio (ascensores, montacargas, instalaciones de ventilación, climatización, hidrosanitarias, saneamiento, grupos de presión, salas de calderas, centros de transformación, portones, chimeneas de extracción de cocinas, etc.).
    • Medición “in situ” de niveles de presión sonora de inmisión, mediante monitorizados permanentes o mediciones discretas, en el interior de viviendas acústicamente colindantes con actividades (industriales, comerciales, deportivo-recreativas y de ocio: locales de hostelería, cafeterías, bares, restaurantes, sidrerías, locales de música amplificada, cafés teatros, discotecas, karaokes, gimnasios, supermercados, carnicerías, pescaderías, talleres mecánicos, guarderías de automóviles, obradores, ludotecas, bingos, boleras, cines, clínicas veterinarias, peluquerías caninas, academias de música o baile, tablaos flamencos, lavanderías autoservicio, lavaderos de vehículos manuales y automáticos, etc.), con el fin de verificar si se cumplen las exigencias establecidas en la Ordenanza Municipal, Decreto Autonómico y Real Decreto 1367/2007.
    • Medición “in situ” de niveles de presión sonora de inmisión, mediante monitorizados permanentes o mediciones discretas, en el medio ambiente exterior de la fachada de viviendas con afección sonora, mediante monitorizados permanentes o mediciones discretas, generados por actividades (industriales, comerciales, deportivo-recreativas y de ocio: terrazas de hostelería, conciertos, fiestas o eventos públicos, fiestas en viviendas vacacionales, circuitos de karting, polideportivos, patios cubiertos, etc.) o cualquier otra tipología de ruidos producidos por emisores sonoros que se transmitan por vía aérea y no constituyan por sí mismos una actividad (campanarios, ruido de animales: perreras, establos, etc.), con el fin de verificar si se cumplen las exigencias establecidas en la Ordenanza Municipal, Decreto Autonómico y Real Decreto 1367/2007.